Ir al contenido principal

Consumocentrismo, otra vía para conocer al cliente


Cristina Quiñones / Gerente de Consumer Insights 
Foto: Archivo Portafolio.co


Los aspectos ocultos de pensar, sentir o actuar de los consumidores sirven como punto de partida para innovar.

Detrás de los datos que arrojan las encuestas y las clásicas investigaciones de mercados que contratan las compañías, seguramente está un consumidor que no ha revelado sus motivaciones reales para comprar sus bienes y servicios.

Por esta razón la experta peruana Cristina Quiñones, al argumentar que “no nacimos con marcas, nacimos desnudos”, invita a las empresas a conocer cada vez más profundamente al consumidor y conectarse con las razones reales que lo llevan al punto de venta.

Este ejercicio en el que el cliente se convierte en el centro de las decisiones es lo que ella llama el consumocentrismo.
La fundadora y directora gerente de Consumer Insights, que promueve el tema en América Latina, estuvo esta semana en Medellín invitada por el centro comercial Santafé Mi Mundo, para dictar la conferencia ‘Consumer Insights, desnudando la mente del consumidor’ a los comerciantes que están en estos centros comerciales de Bogotá y de la capital antioqueña.
“En lugar de productos pensemos en el consumidor”, dice Quiñones, quien basa su propuesta en los insights, aspectos ocultos de pensar, sentir o actuar de los consumidores, que son los que sirven como punto de partida para innovar en las estrategias de comunicación, de mercadeo e incluso del mismo producto.
Para la experta, los números que arrojan los estudios de mercado son una señal de lo que pasa, pero no reflejan la realidad de lo que lleva al consumidor a esa marca o a ese bien.
Su propuesta está en el uso de técnicas que permitan descubrir lo irracional. Un consumidor no compra porque necesita un producto o porque le gusta una marca, o porque persigue precios favorables, dice.
A su juicio, al lado de ese argumento puede estar su pasado, su infancia, su inclinación por valores determinados, una experiencia satisfactoria o una aspiración y, justamente, es eso lo que la empresa debe proporcionarle al consumidor, teniendo el producto como un vehículo.
No hay que creerle al consumidor la primera respuesta cuando se le pregunta por qué compra o consume algo, afirma.
Constanza Gómez G.
Economía y negocios

MEDELLÍN

 Fuente: 
http://www.portafolio.co/finanzas-personales/consumocentrismo-otra-conocer-al-cliente

      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      El Consumidor: Derechos y Deberes

      El ámbito de protección de los derechos de los consumidores está delimitado por un conjunto de normas que tienen como objetivos: Proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores. Amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos. Armonizar los intereses de los diferentes actores que participan en la relación de consumo. Controlar y reprimir prácticas discriminatorias y abusivas. La protección de los derechos de los consumidores se fundamenta en el reconocimiento de la vulnerabilidad del consumidor como parte débil de la relación de consumo, frente a la posición de dominio del productor  y/o proveedor. 1. Definición del Consumidor Atendiendo las reglas contenidas en el ordenamiento jurídico colombiano,  que regulan los derechos y obligaciones surgidas entre productores, proveedores y consumidores, se debe identificar el  alcance del concepto de consumidor frente a las definiciones cont...

      SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA - FORMULARIO DE RECLAMACIÓN

         FUNDECONSUMO  Defensoría del Consumidor es una entidad sin ánimo de lucro (FUNDACIÓN) activa desde  1999 , adscrita a la Confederación Colombiana de Consumidores y a Ausbanc Internacional (con sede en España), enfocada en la defensa legal del patrimonio familiar, porque la familia es la Unidad Básica de Consumo (UBC). Somos una Organización No Gubernamental (ONG) prestadora del Servicio de Orientación Jurídica y la atención de reclamaciones de consumo, que cuenta con un equipo de profesionales del derecho de amplia experiencia. Su director ejecutivo es el letrado  FERNANDO H. FLÓREZ RICARDO.    PORTAFOLIO DE SERVICIOS  Consultoría en Derecho del Consumo, Derecho Civil y de Familia: Reclamaciones de Consumo. Denuncias ante la SUPERINDUSTRIA . Acciones de Protección al Consumidor por Incumplimiento de Garantías, Publicidad Engañosa, Cobro Arbitrario y Cláusulas Abusivas en Contratos. Derechos de Petición. Acciones de Tutela. Protecci...

      MODELOS DE CARTA DE RECLAMO

      ENCUENTRE AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO CUATRO (4) MODELOS DE CARTA DE RECLAMO PARA QUE USTED ESCOJA EL MÁS ADECUADO A SU CASO PARTICULAR.  Todos hemos pagado alguna vez por un servicio o producto que nos dejó insatisfechos, o que por alguna razón no cumple con lo que se nos prometió. Pero, según diversos estudios, sólo un 4% de los clientes insatisfechos se toma la molestia de redactar una carta de queja o de reclamo. Los que sí lo hacen, muchas veces consiguen una compensación por su malestar, e incluso logran a veces la devolución del dinero. Muchas personas se sienten incómodas cuando deben presentan una queja, bien porque creen que están llevando a cabo un esfuerzo desagradable, o por asumir la inutilidad de su acción. Sin embargo, cuando una persona no obtiene el servicio o el producto por el que ha pagado, es conveniente quejarse de manera adecuada. El problema es que la mayoría de las personas que tienen razones para quejarse no lo hacen, genera...