Ir al contenido principal

El Derecho a la Calidad


El consumidor tiene derecho a obtener productos con calidad e idoneidad, o sea, a obtener en el mercado, de los productores y distribuidores, bienes y servicios que reúnan unos requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades. En consecuencia:


1.  Solicite la garantía y pida que se indique el término, su alcance y condiciones, así como la forma para hacerla efectiva.
2.  Recuerde que los daños producidos por el uso indebido excluyen la garantía.

3.  Tratándose de productos importados tenga en cuenta que el importador se reputa productor y al igual que éstos responden por la calidad e idoneidad de los bienes.
Además de la Superintendencia de Industria y Comercio (www.sic.gov.co), que conoce de denuncias de Habeas Data y protección de datos personales, denuncias contra operadores que presten servicios de telecomunicaciones, denuncias por publicidad engañosa y cobro abusivo, demandas por cláusulas contractuales abusivas (generalmente en letra menuda) y demandas de efectividad de la garantía, estas son las otras entidades que protegen al consumidor y reciben Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR), una vez agotado el requisito previo del requerimiento directo al productor y/o proveedor:

Superintendencia Financiera Peticiones, quejas y reclamos relacionados con el servicio financiero y asegurador. Bancos, instituciones financieras, compañías de financiamiento comercial, compañías de seguros, etc. www.superfinanciera.gov.co

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Peticiones, quejas y reclamos relacionadas con los servicios públicos domiciliarios. Acueducto y alcantarillado, gas, telefonía fija  y energía eléctrica. www.superservicios.gov.co

Superintendencia Nacional de Salud Peticiones, quejas y reclamos relacionadas con los servicios de salud. www.supersalud.gov.co

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA Peticiones, quejas y reclamos relacionadas con la calidad, seguridad y publicidad de medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos médico-quirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por la biotecnología, productos de aseo, higiene y limpieza, así como los plaguicidas de uso doméstico. www.invima.gov.co

Superintendencia de Puertos y Transporte Peticiones, quejas y reclamos relacionadas con los servicios de transporte público. www.supertransporte.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Peticiones, quejas y reclamos relacionadas con los servicios de turismo. www.mincit.gov.co

Autoridad Nacional de Televisión PQRs relacionadas con los servicios de televisión. www.antv.gov.co

 

8824141 Línea de Orientación al Consumidor FUNDECONSUMO Calle 11 No. 5-54 Oficina 607H Cali. Cel. 316-8950612.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consumidor: Derechos y Deberes

El ámbito de protección de los derechos de los consumidores está delimitado por un conjunto de normas que tienen como objetivos: Proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores. Amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos. Armonizar los intereses de los diferentes actores que participan en la relación de consumo. Controlar y reprimir prácticas discriminatorias y abusivas. La protección de los derechos de los consumidores se fundamenta en el reconocimiento de la vulnerabilidad del consumidor como parte débil de la relación de consumo, frente a la posición de dominio del productor  y/o proveedor. 1. Definición del Consumidor Atendiendo las reglas contenidas en el ordenamiento jurídico colombiano,  que regulan los derechos y obligaciones surgidas entre productores, proveedores y consumidores, se debe identificar el  alcance del concepto de consumidor frente a las definiciones cont...

SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA - FORMULARIO DE RECLAMACIÓN

   FUNDECONSUMO  Defensoría del Consumidor es una entidad sin ánimo de lucro (FUNDACIÓN) activa desde  1999 , adscrita a la Confederación Colombiana de Consumidores y a Ausbanc Internacional (con sede en España), enfocada en la defensa legal del patrimonio familiar, porque la familia es la Unidad Básica de Consumo (UBC). Somos una Organización No Gubernamental (ONG) prestadora del Servicio de Orientación Jurídica y la atención de reclamaciones de consumo, que cuenta con un equipo de profesionales del derecho de amplia experiencia. Su director ejecutivo es el letrado  FERNANDO H. FLÓREZ RICARDO.    PORTAFOLIO DE SERVICIOS  Consultoría en Derecho del Consumo, Derecho Civil y de Familia: Reclamaciones de Consumo. Denuncias ante la SUPERINDUSTRIA . Acciones de Protección al Consumidor por Incumplimiento de Garantías, Publicidad Engañosa, Cobro Arbitrario y Cláusulas Abusivas en Contratos. Derechos de Petición. Acciones de Tutela. Protecci...

MODELOS DE CARTA DE RECLAMO

ENCUENTRE AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO CUATRO (4) MODELOS DE CARTA DE RECLAMO PARA QUE USTED ESCOJA EL MÁS ADECUADO A SU CASO PARTICULAR.  Todos hemos pagado alguna vez por un servicio o producto que nos dejó insatisfechos, o que por alguna razón no cumple con lo que se nos prometió. Pero, según diversos estudios, sólo un 4% de los clientes insatisfechos se toma la molestia de redactar una carta de queja o de reclamo. Los que sí lo hacen, muchas veces consiguen una compensación por su malestar, e incluso logran a veces la devolución del dinero. Muchas personas se sienten incómodas cuando deben presentan una queja, bien porque creen que están llevando a cabo un esfuerzo desagradable, o por asumir la inutilidad de su acción. Sin embargo, cuando una persona no obtiene el servicio o el producto por el que ha pagado, es conveniente quejarse de manera adecuada. El problema es que la mayoría de las personas que tienen razones para quejarse no lo hacen, genera...